viernes, 26 de octubre de 2012

Efecto Invernadero

Uno de los residuos que el hombre vierte a la atmósfera en mayor cantidad es el dióxido de carbono (CO2), el cual proviene mayoritariamente de la combustión de los carburantes fósiles (el petróleo). Hoy en día los niveles de este gas en la atmosfera son elevados y en aumento. A este problema se le suma la deforestación que provoca una menor producción de oxígeno (O2) y una menor captación de CO2 por parte de las plantas.
Unas de las propiedades que presentan las moléculas de CO2 es la de absorber radiación infrarroja (longitud de onda larga). La superficie terrestre recibe radiación del sol (longitud de onda corta) la misma se absorbe y se reemite dicha radiación se transforma en infrarroja.
La consecuencia desde el punto de vista ambiental es que el CO2 absorbe la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre y la remite en todas direcciones nuevamente hacia la misma provocando un aumento de la temperatura de la biosfera (espacio dentro del cual se desarrolla la vida).
Cabe destacar que esta propiedad de absorber radiación infrarroja es propia de otras moléculas, a este conjunto de moléculas se lo denominan como gases de efecto invernadero.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More