viernes, 26 de octubre de 2012

Contaminación del suelo (Litosfera).

El suelo ha sido siempre uno de los vertederos de buena parte de los residuos generados por el hombre, dada su fácil accesibilidad. En el suelo el contaminante es poco móvil, por causa de ello, los efectos diluyentes sobre el contaminante en cuestión comparados en medios hídricos y atmosféricos es marginal. El uso de fertilizantes y pesticidas (en algunos casos excesivos) trae aparejado un grave problema ambiental.
 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL SUELO
El suelo es una mezcla variable de partículas minerales, materia orgánica, aire y agua. La distribución de los componentes que constituyen el suelo no es homogénea, destacándose la existencia de capas perfectamente diferenciadas, llamadas horizontes. El conjunto de los horizontes constituyen el perfil del suelo.
Horizonte A: Es la capa más superficial, que contiene una capa oscura y rica en humus y sustancias minerales. El humus es el componente fértil de los suelos, que los hace aptos para los cultivos. En este horizonte hay gran cantidad de microorganismos, hongos y bacterias.
Horizonte B:Es la capa donde se acumulan los materiales lavados del horizonte A que llegan por procesos de infiltración. Predominan las partículas minerales y los componentes orgánicos procedentes de restos de plantas y materiales en descomposición.
Horizonte C: Esta capa es el resultado de la alteración de la roca madre. Está constituido por pequeños fragmentos de rocas.
El agua: Se halla unida a las partículas pequeñas o bien formando agua libre en las partes inferiores del suelo (aguas subterráneas). 
Reside en los pequeños poros existentes en los horizontes A y B. Hay que señalar que la composición del aire en el suelo es diferente a la composición del aire atmosférico.
El aire:
Materia inorgánica:
Las partículas coloidales (inferiores a un micrómetro), formadas por la erosión (desgaste, destrucción) de las rocas subyacentes (por debajo). Dada la gran superficie que presentan tienen una gran capacidad de absorción, siendo los principales almacenes de agua y de nutrientes para alimentar las plantas y microorganismos. También son una parte importante del mecanismo auto depurador del suelo, puesto que estos coloides pueden inmovilizar sustancias toxicas presentes en el.
Consiste en una mezcla de plantas parcialmente degradadas, organismos vivos y humus.
Materia orgánica:
Es de interés mencionar, que también los microorganismos (esencialmente bacterias y hongos) intervienen en la depuración del suelo. El número de estos microorganismos, cuantifican la calidad del suelo (un suelo de calidad es aquel suelo muy fértil y poco contaminado), en función de la concentración de los mismos por cada gramo de suelo.



1 comentarios:

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More