This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 26 de octubre de 2012

Contaminación del suelo (Litosfera).

El suelo ha sido siempre uno de los vertederos de buena parte de los residuos generados por el hombre, dada su fácil accesibilidad. En el suelo el contaminante es poco móvil, por causa de ello, los efectos diluyentes sobre el contaminante en cuestión comparados en medios hídricos y atmosféricos es marginal. El uso de fertilizantes y pesticidas (en algunos casos excesivos) trae aparejado un grave problema ambiental.
 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL SUELO
El suelo es una mezcla variable de partículas minerales, materia orgánica, aire y agua. La distribución de los componentes que constituyen el suelo no es homogénea, destacándose la existencia de capas perfectamente diferenciadas, llamadas horizontes. El conjunto de los horizontes constituyen el perfil del suelo.
Horizonte A: Es la capa más superficial, que contiene una capa oscura y rica en humus y sustancias minerales. El humus es el componente fértil de los suelos, que los hace aptos para los cultivos. En este horizonte hay gran cantidad de microorganismos, hongos y bacterias.
Horizonte B:Es la capa donde se acumulan los materiales lavados del horizonte A que llegan por procesos de infiltración. Predominan las partículas minerales y los componentes orgánicos procedentes de restos de plantas y materiales en descomposición.
Horizonte C: Esta capa es el resultado de la alteración de la roca madre. Está constituido por pequeños fragmentos de rocas.
El agua: Se halla unida a las partículas pequeñas o bien formando agua libre en las partes inferiores del suelo (aguas subterráneas). 
Reside en los pequeños poros existentes en los horizontes A y B. Hay que señalar que la composición del aire en el suelo es diferente a la composición del aire atmosférico.
El aire:
Materia inorgánica:
Las partículas coloidales (inferiores a un micrómetro), formadas por la erosión (desgaste, destrucción) de las rocas subyacentes (por debajo). Dada la gran superficie que presentan tienen una gran capacidad de absorción, siendo los principales almacenes de agua y de nutrientes para alimentar las plantas y microorganismos. También son una parte importante del mecanismo auto depurador del suelo, puesto que estos coloides pueden inmovilizar sustancias toxicas presentes en el.
Consiste en una mezcla de plantas parcialmente degradadas, organismos vivos y humus.
Materia orgánica:
Es de interés mencionar, que también los microorganismos (esencialmente bacterias y hongos) intervienen en la depuración del suelo. El número de estos microorganismos, cuantifican la calidad del suelo (un suelo de calidad es aquel suelo muy fértil y poco contaminado), en función de la concentración de los mismos por cada gramo de suelo.



Efecto Invernadero

Uno de los residuos que el hombre vierte a la atmósfera en mayor cantidad es el dióxido de carbono (CO2), el cual proviene mayoritariamente de la combustión de los carburantes fósiles (el petróleo). Hoy en día los niveles de este gas en la atmosfera son elevados y en aumento. A este problema se le suma la deforestación que provoca una menor producción de oxígeno (O2) y una menor captación de CO2 por parte de las plantas.
Unas de las propiedades que presentan las moléculas de CO2 es la de absorber radiación infrarroja (longitud de onda larga). La superficie terrestre recibe radiación del sol (longitud de onda corta) la misma se absorbe y se reemite dicha radiación se transforma en infrarroja.
La consecuencia desde el punto de vista ambiental es que el CO2 absorbe la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre y la remite en todas direcciones nuevamente hacia la misma provocando un aumento de la temperatura de la biosfera (espacio dentro del cual se desarrolla la vida).
Cabe destacar que esta propiedad de absorber radiación infrarroja es propia de otras moléculas, a este conjunto de moléculas se lo denominan como gases de efecto invernadero.

Lluvia Acida

La lluvia ácida es un fenómeno característico de atmósferas contaminadas, se identifica cuando el pH de agua de lluvia es inferior a 5.6 unidades. Este fenómeno preocupa a la comunidad internacional, debido al riesgo que representa para la conservación y desarrollo de los ecosistemas existentes.
El fenómeno de lluvia ácida, definido técnicamente como depósito húmedo, se presenta cuando el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NO, NO2, N2O) reaccionan con la humedad de la atmósfera y propician la formación de ácido sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico (HNO3), respectivamente. Estos ácidos (H2SO4 y HNO3) pueden disolverse en el medio acuoso de nubes o nieblas y retornar a la superficie terrestre en forma de lluvia, dando lugar a precipitaciones ácidas.
Otros elementos que propician este fenómeno son: cloro, amoniaco, compuestos orgánicos volátiles y partículas alcalinas.

El SMOG

Entre otras. Los contaminantes primarios reaccionan con la luz del sol y forman contaminantes secundarios: ozono (O2), radicales hidroxilo (OH), etc. Esta mezcla no solo oscurece la atmósfera dejando un aire teñido de color marrón rojizo cargado de componentes dañinos para los seres vivos y los materiales si no que también absorbe
Es un término compuesto (smoke: humo y fog: niebla). El Smog es una mezcla de contaminantes de origen primario (las combustiones realizadas a altas temperaturas) que incluyen: óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2), óxido nitroso (N2O), hidrocarburos volátiles y partículas en suspensión como el polvo que proviene de la erosión de los suelos o de la actividad volcánica e
En y re-emiten en todas direcciones la radiación infrarroja produciendo el calentamiento de las masas de aire que se encuentran en contacto con la superficie urbana dando lugar a una posible formación de una capa de inversión térmica.
En la situación habitual de la atmósfera la temperatura desciende con la altitud lo que favorece que suba el aire más caliente (menos denso) y arrastre a los contaminantes hacia arriba permitiendo que se diluyan.

En una situación de inversión térmica una capa de aire más cálido se sitúa sobre el aire superficial más frío e impide la ascensión de este último (más denso), por lo que la contaminación queda encerrada, no se diluye y en consecuencia va aumentando.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA


Continuamente se eliminan a la atmósfera una cantidad cada vez mayor de compuestos químicos. Aproximadamente el 50% proviene del transporte, el 30% de la utilización de combustibles industriales y 15% de los procesos industriales.
Las fuentes más importantes de contaminación son las industrias como fuentes fijas y el transporte como fuentes móviles. Ambas fuentes provienen de zonas rurales y urbanas con la diferencia que en las zonas rurales no es tan importante el transporte como fuente de contaminación.

Quse significa contaminación ambiental?


Para hablar de la contaminación ambiental es bueno primero definirla. El término más usado en castellano para denotar este conjunto de fenómenos es el de contaminación (Del latín: contaminatĭo, -ōnis) que significa: Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos.
La contaminación ambiental se clasifica según el medio en donde se la encuentre, o sea:

"Salvaguardar el medio ambiente.... Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz" Kofi Annan.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More